¡Nuevo curso de Educadora Especializada!

¡Nuevo curso de Educadora Especializada!

de Administración Web -

¡Hola gente!

Desde MASI lanzamos este proceso formativo de Educador/a Especializado/a en Infancia y Juventud en dificultad social y que comenzará a final del mes de ...

más...

¡Hola gente!

Desde MASI lanzamos este proceso formativo de Educador/a Especializado/a en Infancia y Juventud en dificultad social y que comenzará a final del mes de septiembre. Es un curso de especialización que otorga competencias al alumnado para planificar, organizar, gestionar, dinamizar y evaluar proyectos educativos en contextos de dificultad social dentro de la programación general de una organización.

Este curso busca preparar a jóvenes estudiantes y profesionales del ámbito social y educativo para que desarrollen mejor sus habilidades a la hora de trabajar con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad o que se encuentran inmersas en entornos de riesgo de exclusión.
Al terminar la formación, los y las participantes estarán listos para poner en marcha intervenciones socioeducativas que no solo tengan un impacto positivo en la vida de la infancia y la juventud, sino que también ayuden a fortalecer redes de apoyo y protección dentro de su comunidad.

Al finalizar el proceso formativo las personas estarán en posesión del Diploma de Educador/a Especializado/a en Infancia y Juventud en Dificultad Social expedido por la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid.

Objetivos formativos

Al finalizar el curso las personas participantes:

  • Conocerán la realidad de la población infantil y juvenil inmersa en contextos de dificultad social.
  • Identificarán situaciones de riesgo, vulnerabilidad y desprotección a la infancia.
  • Identificarán modelos educativos de intervención especializada con infancia y juventud en dificultad social.
  • Sabrán diseñar, planificar, implementar y evaluar un proyecto de intervención socioeducativa con población infantil y juvenil.
  • Aplicarán técnicas para la intervención social en el ámbito afectivo-sexual, adicciones, uso de tecnología, salud mental, violencia contra la infancia, protagonismo infantil, educación de calle y agrupaciones juveniles, convivencia educativa, inserción sociolaboral y sistemas de protección a la infancia, entre otras.
  • Pondrán en práctica las herramientas adecuadas para desarrollar procesos de intervención social con población infantil y juvenil en riesgo social, a nivel individual, grupal, familiar y comunitario.

Contenidos

  • Módulo formativo 1: Bases de la intervención socioeducativa y de la realidad de los menores y jóvenes en dificultad social.
    • Contextualización de la intervención socioeducativa infantil y juvenil en dificultad social en el entorno social.
    • Contextualización del tiempo libre infantil y juvenil.
    • Claves de los distintos modelos educativos en la intervención social.
  • Módulo formativo 2: Metodología, técnicas y herramientas de intervención con infancia y juventud en dificultad social.
    • La intervención individualizada.
    • La inteligencia emocional en la intervención socioeducativa con infancia y juventud en dificultad social.
    • La resolución de conflictos en contextos de dificultad social.
    • La intervención educativa con grupos como herramienta metodológica de intervención en el tiempo libre.
    • Las habilidades de comunicación y de relación en grupos de infancia y juventud en dificultad social.
    • La perspectiva de género en el trabajo con jóvenes en dificultad social.
  • Módulo formativo 3: Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos de intervención socioeducativa con infancia y juventud en dificultad social.
    • Programación de la intervención.
    • El método y el diseño de estrategias de intervención socioeducativa.
    • Evaluación de proyectos socioeducativos.
    • Normativa relacionada con la intervención socioeducativa en infancia y juventud.
    • Los recursos vinculados al proyecto de intervención socioeducativa.
  • Módulo formativo 4: Ámbitos de intervención educativa especializada con infancia y juventud en dificultad social.
    • Las adicciones con y sin sustancia.
    • La educación afectivo sexual.
    • La identidad digital, riesgos y oportunidades. Prevención del acoso online.
    • La salud mental en infancia y juventud.
    • La prevención de la violencia.
    • La intervención educativa con grupos en calle con perspectiva comunitaria.
    • El contexto social de grupos violentos de carácter juvenil y los procesos de intervención socioeducativa.
    • La convivencia escolar y la intervención socioeducativa en situaciones de conflicto.
    • La inserción sociolaboral de los jóvenes en situación de riesgo social.
    • La intervención familiar en el contexto de intervención con jóvenes en dificultad social.
    • La protección de menores.
    • Menores infractores y medidas judiciales.
  • Módulo 5: Prácticas profesionales de educador especializado en infancia y juventud en dificultad social.
    • Planificación de un programa de intervención socioeducativa especializada en tiempo libre.
    • La organización y desarrollo de un programa de intervención socioeducativa especializada en tiempo libre.
    • Habilidades personales necesarias para el desempeño del perfil profesional.
    • Integración y comunicación en el centro de trabajo.

Metodología

Se implementará un proceso participativo, democrático y no jerárquico, que facilite la interacción de grupo y ayude a las personas participantes a adquirir y consolidar los contenidos formativos. Y para ello, nuestro proyecto se basará en dos principios metodológicos fundamentales: el Aprendizaje Dialógico y la Inclusión en un entorno seguro.

Desde nuestra perspectiva, el diálogo es un proceso interactivo llevado a cabo a través del lenguaje y que debe realizarse desde una posición horizontal en la que la validez de las intervenciones se encuentra en la capacidad argumentativa de las personas, y no en las posiciones de poder que éstas ocupan. Y consideramos, por tanto, que el diálogo, así entendido, es una herramienta ideal en nuestro proceso para llevar a cabo aprendizajes y para desarrollar el pensamiento crítico.

Así, el aprendizaje dialógico en nuestro curso se traduciría en los siguientes principios:

  • La inteligencia cultural o utilización del pensamiento colectivo y la construcción de una inteligencia “común”.
  • Las personas vistas como seres de transformación. La educación y el aprendizaje deben estar enfocados hacia el cambio para romper con el discurso conservador y realizar transformaciones igualitarias por medio del diálogo.
  • La solidaridad, en que se han de basar las prácticas educativas democráticas que se plantean como alternativa a la exclusión y marginación social.
  • Igualdad en las diferencias, que supone riqueza cultural, y nos lleva a nuestro siguiente principio, la inclusión.

La inclusión supone ir más allá de la integración, ya que consideramos que todas las personas somos diferentes y, por tanto, no es necesario integrar a nadie en un grupo mayoritario, sino incluir a todas en ese grupo, acogiendo la diversidad, sin exclusión ninguna y entendiéndola como riqueza.

De manera general, a lo largo del curso mantendremos un enfoque teórico-práctico, desde una doble perspectiva, según el contenido o módulo a tratar:

  • La teoría DESDE la práctica, usando la experiencia para reforzar la teoría y facilitando así, un aprendizaje significativo en las personas participantes.
  • La teorías PARA la práctica, conectando la teoría con la práctica en que se aplicará después, es decir, conectando los módulos, en los que deberán desarrollar prácticas reales en la facilitación de actividades que les ayudará a consolidar sus conocimientos.

Finalmente, desarrollaremos y trabajaremos la creatividad a lo largo de todo el curso, favoreciendo que los y las participantes:

  • Perciban las cosas desde diferentes perspectivas.
  • Se liberen de modelos prefijados para observar, interpretar y actuar sobre la realidad utilizando modelos alternativos.
  • Manejen diferentes alternativas en su programación y su práctica.
  • Escapen de prejuicios e ideas pre-establecidas a la hora de resolver problemas.
  • Y, en definitiva, trabajaremos a lo largo de todo el curso el desarrollo del razonamiento y el espíritu crítico, consiguiendo así que los y las participantes, al finalizar, sean verdaderas líderes y agentes de cambio.

Datos importantes

  • Fecha de inicio: 29/09/2025
  • Fecha de fin: 17/12/2025
  • Modalidad: Semipresencial
  • Horario de las clases presenciales: LXV en horario de 10 a 14h. Incluye 2 salidas de fin de semana.
  • Horario de tutorías online: M de 10 a 12h.
  • Duración del curso: 200h teóricas y, al finalizar la misma, la fase práctica de 120h de duración (a desarrollar en la entidad que elija cada participante).
  • Lugar de realización: Calle Gallur 251, 28047 de Madrid.
  • Precio: 100€ (Incluye coordinación presencial durante todo el proceso, alojamiento en las 2 salidas, seguros obligatorios, materiales, acceso al Aula Virtual).
  • Titulación de acceso: Diploma de Monitor/a o Coordinador/a de Tiempo Libre (o equivalentes), grado del sistema de formación profesional, grado universitario.
  • Títulación a obtener: Diploma Oficial de Educador/a Especializado/a en Infancia y Juventud en Dificultad Social expedido por la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid.

Inscripción

Para realizar la inscripción en el curso es necesario realizar una transferencia bancaria con el importe de la matrícula al siguiente número de cuenta:

ES40 1491 0001 2920 5904 9227 (Triodos Bank)

Una vez realizado el pago de la matrícula es necesario enviar el justificante a través del siguiente formulario:
 

FORMULARIO DE INSCRIPCIONES

 

Más información

Si tienes dudas o quieres hablar con nosotros en relación al curso puedes contactarnos a través de:

  • Correo electrónico: escuela@asociacionmasi.org